Conocimientos básicos de WordPress

Imagen Aprendiendo aspectos básicos de wordpress

Aprende los aspectos básicos de WordPress

Ahora vamos a ver cómo personalizar la apariencia de nuestro WordPress.

  1. Instalando nuestro Tema o Plantilla
  2. Como instalar Plugins
  3. Como Crear las Páginas
  4. Como crear las Entradas
  5. Como crear nuestro Menu
  6. Como crear los Widgets

1. Como instalar nuestro Tema

Para instalar el tema en tu WordPress, te vas a ir a Apariencia y vas hacer clic en temas, aquí vas a elegir el tema que más te guste, por defecto WordPress viene con un tema instalado, si quieres ver la apariencia de otro de los temas que trae instalados WordPress le das clic en vista previa y se te gusta le das clic en activar.

Imagen del escritorio de WordPress

Ahora si no te gusta ninguno de los temas que trae tu WordPress instalados te vas a ir a añadir nuevo y vas a buscar un tema.

Imagen del tema de WordPress

Aquí tienes las opciones de:

  • Destacados
  • Populares
  • Recientes
  • Favoritos
  • Filtrar por Características
  •  Buscar temas
Imagen temas de WordPress

Encontraras una gran variedad de temas, puedes buscar por nombre dependiendo de tu temática, filtrar por características para que sea más cercano a lo que buscas.

una vez que hallas encontrado el adecuado para ti, le das clic a instalar y se agregara a tus temas que ya tienes instalados, y después solo lo activas.

Algo que no me gusta de alguno de estos temas es que te limitan al momento de querer hacer grandes cambios por eso prefiero un tema Premium.

Elegir temas con barra lateral.

Te recomiendo que busques un tema que tenga una barra lateral, te servirá por si quieres colocar anuncios, enlaces para tus entradas y muy importante puedes colocar una cajetín para que los visitantes a tu web puedan colocar su nombre y su correo, y se suscriban a tu lista de correo.

Otra opción para buscar temas es Themeforest y StudioPress, son de pago, pero te dan la opción de hacer mas cosas con tu tema.

Yo prefiero adquirir un tema Prémium en una de estas páginas, para mejorar el aspecto de mi sitio web.

En lo personal me gustan mucho los temas Genesis Framework de http://studiopress.com/

Aquí tienes un ejemplo de los temas con barra lateral:

Imagen del tema con barra lateral.

Una vez que ya tienes tu tema elegido y activado te vas a ir a Apariencia y le vas a dar clic a personalizar.

Aquí en personalizar tendrás la opción de darle algunos ajustes a tu tema, te vas a ir a identidad del sitio y podrás cambiar el título del sitio y descripción corta de tu blog.

Aquí puedes cambiar:

  1. Los colores de tu tema
  2. Poner una imagen de cabecera
  3. Poner una imagen de fondo
  4. Crear los menus que van al inicio
  5. Crear los widgets 
  6. Añadir css y
  7. Cambiar la portada estática, ya sea por una página o por tus entradas del blog.

Es cuestión de que realices cambios para que veas el aspecto que va tomando tu página web, y una vez que quedes satisfecho con los cambios solo vas a dar clic en publicar para qué tengan efectos los cambios realizados.

Imagen de tema WordPress

2. Como instalar los plugins

Ahora vamos a ver la instalación de los Plugins, los plugins son como aplicaciones, que tienes en tu blog para que pueda funcionar mejor y potenciarlo más, en este caso tienes algunos plugins instalados por defecto como puedes ver en la imagen, pero vamos a instalarle más.

Imagen del escritorio de WordPress

Te vas a ir al apartado de plugins, le vas a dar clic en añadir nuevo y ahí encontraras una gran variedad de plugins, algunos son de pago y otros gratuitos.

Aquí encontraras desde:

  • Destacados
  • Populares
  • Recomendados
  • Favoritos y
  • Buscar Plugins, en caso de que no encuentres el que estas buscando.
Imagen del escritorio de WordPress-plugins

También tienes la opción de subir plugins si has comprado alguno, te vas a ir a la parte superior izquierda donde dice subir plugin, le vas a dar clic.

A screenshot of a social media post
Description automatically generated

En el siguiente recuadro le vas a dar clic en Choose file, te va a abrir el escritorio donde tienes tu plugin descargado, lo vas a seleccionar y luego vas a dar clic en instalar ahora, cuando se termine de instalar, le vas a dar clic en activar y listo, ya tendrás las funciones de ese plugin activadas para usar.

A screenshot of a cell phone
Description automatically generated

Aquí tienes una lista de algunos plugins indispensables para tu blog.

  1. Yoast SEO
  2. UpdraftPlus
  3. Smush
  4. WP Super cache
  5. Elementor (pro)
  6. iTheme Security
  7. Shareaholic
  8. Contact Form o WPForms Lite
  9. Disqus comment system
  10. WPTouch

1- Yoast SEO: para optimizar y mejorar el SEO de tu WordPress.

2- UpdraftPlus: para realizar copias de seguridad y restauración, esto en caso de que algo salga mal, tienes como recuperar toda tu información.

3- Smush: para optimizar el tamaño de tus fotos.

4- WP super cache: este plugin te ayuda a potenciar la velocidad de tu sitio web.

5- Elementor (pro): constructor visual para crear páginas de una forma más simple y darle mejor aspecto a tu sitio web.

6- iThemes Security: para defender tu blog de ataques y tener tu WordPress más seguro.

7- Shareaholic: para que compartan los contenidos de tu blog en redes sociales.

8- Contact form 7 o WPForms Lite: para crear formularios, es ideal para la página de contacto y este ultimo también te sirve para aumentar tu lista de suscriptores.

9- Disqus comment system: para los comentarios en tu blog en caso de que no te guste el que trae predeterminado.

10- WP Touch: sí tienes una plantilla que no esta adaptada para móviles, este plugin será la solución.

La ventaja de usar Plugins Pro

Con Elementor Pro te puedes ahorrar el instalar algunos plugins como el de WP Touch, Disqus comment system y Shareaholic porque te ofrece esas opciones dentro de su funcionamiento, lo que es bueno para no instalar tantos plugins, si ya existe un plugin que puede solventarlo, pero estas opciones te las menciono en caso de que no quieras invertir en Elementor Pro, pues tienes la opción de instalarlos por separado.

Creo que por el momento estos son suficientes para arrancar con pie derecho tu blog, pero si quieres saber que tipo de plugins utilizan otros blogs.

Aquí tienes una herramienta para eso, te vas a builtwith.com, dentro de builtwith en el buscador de la pagina vas a introducir el nombre de algún blog y la pagina analizará ese blog y te dirá que plugins utiliza.

3. Como crear páginas

Para crear nuevas Paginas en WordPress, solo debes hacer lo siguiente:

  1. Accede a tu WordPress
  2. En la barra lateral izquierda haz clic donde dice Páginas > Añadir nueva
  3. Modifica tu página según tu preferencia
  4. Luego haz clic en Publicar
  5. Listo
Imagen de creación de pagina

Aquí en este ejemplo, de cómo crear una página tienes que ir agregando bloques para que le des el aspecto y la estructura que quieres que tengan tus páginas.

Haz clic en el botón «+» para añadir un nuevo bloque. Hay bloques para insertar texto, encabezados, imágenes, listas y mucho más, es cuestión de qué juegues con todas las posibilidades que tienes para que aprendas mejor.

imagen de de los ajustes de entradas

Yo te recomiendo tener un constructor visual, como Elementor Pro, Visual Composer, Thrive Architect, Divi, etc; con uno de ellos puedes construir tus páginas de una manera mas simple y fácil.

Aquí tienes lo que son las Paginas es muy importante ver la diferencia que hay entre páginas y entradas para que no te confundas, las paginas son estáticas mientras que una entrada va clasificándose por fechas.

Es muy importante esta división porque el blog se compone de entradas, pero las páginas se quedan estáticas y no se están moviendo por fechas.

Las entradas, si colocas una nueva entrada, la entrada anterior va quedando más abajo.

Ejemplo de cuándo usamos propiamente estas páginas.

Cuando hablas:

  1. Acerca de quién eres
  2. La carta de ventas va en una página
  3. Cuando vas a ofrecer un servicio
  4. Página de contacto
  5. La página de recursos o herramientas que utilizas; todos estos son ejemplos de páginas.

Todo va a depender de lo que quieres hacer con tu blog, crearas las páginas que necesites.

A screenshot of a social media post
Description automatically generated

4. Como crear entradas

Para crear nuevas entradas en tu sitio web, solo debes hacer lo siguiente:

  1. Accede a tu WordPress
  2. Haz clic en la barra lateral izquierda donde dice Entradas > Añadir nueva
  3. Modifica tu entrada según tu preferencia
  4. Luego haz clic en Publicar
  5. Listo

WordPress trae por defecto una entrada para que tengas una idea de cómo funcionan las entradas.

Aquí tienes un ejemplo de la Entrada.

imagen de ejemplo de una entrada

Como puedes ver aquí tienes las opciones de:

Imagen de los ajustes de las entradas
  1. Editar
  2. edición rápida
  3. papelera
  4. ver

Aquí puedes hacer los cambios que necesites y en la parte de arriba tienes la opción de:

  • Añadir nueva

Para cuando necesites crear una entrada nueva.

Al igual que las páginas, las entradas las vas a crear similar, por bloques, empezando por el titulo y después con el contenido, al igual que puedes agregar imágenes para darle un mejor aspecto a la entrada.

Si no te gusta la forma de como trabaja este editor para crear las entradas, puedes instalar el plugin de editor clásico, para regresar a la version anterior que tenia WordPress, u otra alternativa es usar word para crear la entrada y después exportarla al editor de la entrada, copiando y pegando.

Tienes este plugin para exportar la entrada de word a WordPress con el mismo formato que tiene en word incluyendo imágenes.

Plugin: (Mammoth docx converter).

Están Medios donde colocas todo lo multimedia es decir imágenes, pueden ser sonidos, pueden ser videos; que vas a utilizar para tus entradas o páginas.

Al igual que en las entradas puedes añadir nuevas imágenes o videos, dando clic en añadir nuevo, en la parte superior izquierda.

Imagen de los medios en wordpress

Aquí en Enlaces encuentras los enlaces que utiliza tu sitio.

imagen de los ajustes de los enlaces en wordpress

Aquí tienes los Comentarios que los temas de WordPress aceptan, tienes las opciones de Rechazar, Responder, Edición Rápida, Editar, Spam y Papelera.

Una vez que quedes conforme con el comentario lo apruebas y le das clic a aplicar o de lo contrario lo puedes rechazar, marcarlo cómo spam o moverlo a la papelera.

Imagen de los ajustes de los comentarios en wordpress

5. Como crear los menús

Ahora vamos a ver cómo puedes crear tus Menús, te vas nuevamente a Apariencia y luego Menús, das clic donde dice crear un nuevo menú, después le pones nombre a tu menu y le das clic en crear menu cuando ya lo tengas listo, para que se publique en tu web.

Imagen del menu en el escritorio de wordpress

Una vez que tienes creado tu menú, tienes diferentes opciones donde ubicar tu menú, tienes la opción de crear tu menú principal, menú social o menú del pie de página.

En el menu principal es donde van tus páginas como pueden ser Inicio, Acerca de mí, Blog, Contacto, Servicios, etc.

solo tienes que agregar las páginas que hayas creado y añadirlas al menú, le das clic en menú principal y guardar menú, te vas a tu blog y le das clic en refresh y tus páginas aparecerán.

Aquí tienes un ejemplo de cómo se vería tu menu cuando agregas páginas:

Imagen agregando páginas al menu

Tienes también la opción de crear un menu y ponerlo en la barra lateral dentro de tus widgets, puedes agregar desde enlaces personalizados, categorías, entradas, etc.

Una vez terminado, le das clic en guardar menu te vas a widgets y agregas el widget de menu personalizado a tu widget de la barrera lateral y le pones nombre, vas a tu blog y le das clic en refresh.

Aquí tienes un ejemplo de cómo se vería este menu:

Imagen de los ajustes de los menus

6. Como configurar los widgets

En Apariencia también vas a encontrar los widgets, en este caso los widgets son los complementos que tiene la página, aquí vas a dar clic sin soltar el cursor y mover los widgets disponibles de la izquierda a la barra lateral de la derecha.

O al contrario si necesitas mover un widget que no necesites lo vas a mover a los widgets inactivos en la parte de abajo, y si necesitas mover un widget de lugar en tu barra lateral solo le das clic sin soltar el cursor y lo mueves a la parte deseada de tu barra lateral.

Imagen de los ajustes de los widgets

Este es un ejemplo de los widgets como se verán en tu página.

imagen de la barra lateral de los widgets

COMPARTE ESTA ENTRADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el Ebook y posiciónate en internet.

Regístrate a la Newsletter

Suscríbete a la newsletter para recibir lo mas reciente del blog.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio