Crea Un Blog Gratis En WordPress.com Paso A Paso

Imagen de entrada - como crear un blog gratis con WordPress

Si quieres crear un blog porque quieres lanzar tu proyecto; pero no estás muy seguro de invertir; aquí te muestro como crear un blog gratis con WordPress paso a paso y darte a conocer.

¿Como crear un blog gratis con WordPress paso a paso?

  • Creamos una cuenta en WordPress.com 
  • Necesitamos un correo electrónico, nombre de usuario y contraseña
  • Configuramos WordPress
  • Instalamos un tema
  • Creamos nuestras páginas, entradas y Menú
  • Necesitamos crear categorías
  • Agregamos widgets, si es necesario
  • Por último publicamos el blog

Solo tenemos que seguir estos pasos y vamos a poder crear un blog gratis con WordPres.com. Aunque tengo que ser sincero WordPress.com tiene algunas limitaciones.

Pero eso; no nos va a impedir crear un blog. Veamos como podemos crear un blog gratis con WordPress.com a pesar de sus limitaciones.

¿Qué es un blog en WordPress?

Un blog en WordPress o bitácora como algunos le llaman; es una plataforma de creación de contenidos (entradas específicamente). 

El blog tiene el propósito de ofrecer contenido de alto valor a los lectores que visitan nuestro blog en busca de respuestas.

Aquí te dejo esta entrada donde explico más a fondo ¿qué es un blog y para qué sirve?. Menciono algunos ejemplos de blogs y los tipos de blogs que existen para que puedas crear un blog de acuerdo a tus necesidades.

¿Por qué elegir un blog WordPress?

Porque WordPress es el sistema de gestión de contenidos más utilizado en la actualidad; para la creación de blogs y sitios web. 

Podemos encontrar mucha información gratuita sobre como crear un blog gratis con WordPress. 

Aparte de que WordPress nos ofrece la oportunidad de tener un blog o sitio web muy profesional; en tan solo minutos sin saber código. 

Como crear un blog gratis con WordPress

En la página principal de wordpress.com; vamos a hacer clic en la opción de Start your website. En la siguiente ventana vamos a introducir un correo electrónico, nombre de usuario, contraseña y por último hacemos clic en crear tu cuenta.

Imagen WordPress - como crear un blog gratis con WordPress

Elegir dominio con la terminación (.wordpress.com)

Ya que creamos nuestra cuenta en wordpress.com; el siguiente paso es buscar un dominio para nuestro blog. Aquí nos tenemos que asegurar de elegir el nombre del dominio con la terminación (.wordpress.com).

Ejemplo: crearunblog.wordpress.com

Que es el dominio gratuito que nos ofrece wordpress.com

Imagen de WordPress - como crear un blog gratis con WordPress

Elegir el plan gratuito

Ahora tenemos que elegir un plan; pero como nosotros queremos crear un blog completamente gratuito; vamos a elegir la opción que dice empieza con un sitio gratuito.

Imagen de WordPress - como crear un blog gratis con WordPress

En la siguiente ventana que se abre; vamos a elegir la opción de Empezar a crear.

Imagen de WordPress - como crear un blog gratis con WordPress

Vamos a poder elegir un tema para nuestro blog en la siguiente ventana; si así lo deseamos. Aquí vamos a encontrar temas tanto Prémium como gratuitos.

Para elegir un tema prémium tenemos que actualizarnos a un plan de pago. Podemos previsualizar cualquier tema gratuito para ver si es de nuestro agrado. 

Imagen de temas - como crear un blog gratis con WordPress

Si encuentras uno que sea de tu agrado; simplemente vas a hacer clic en la opción de Empezar con (nombre del tema).

O podemos hacer clic en la opción de Omitir por ahora e instalar el tema más adelante.

Esto lo dejo a tu criterio. Para este ejemplo vamos a hacer clic en la opción de Omitir por ahora.

Escritorio de WordPress

Este es el escritorio de WordPress; aquí es donde vamos a trabajar nosotros para mejorar la parte visible de nuestro blog. Que es la parte que los visitantes al blog van a poder ver.

Imagen escritorio de WordPress -como crear un blog gratis con WordPress

Esta parte de WordPress solamente es visible para nosotros; aquí es donde vamos a crear nuestras:

  • Páginas
  • Entradas
  • Menús
  • Editar Ajustes de WordPress
  • Etc. 

Ajustes del escritorio de WordPress

Del lado izquierdo tenemos todas las opciones de edición y configuración con las que podemos trabajar. Lo primero que vamos a hacer; es ir a la opción de Ajustes para realizar los cambios necesarios.

Ajustes Generales

Opciones que podemos editar:

  • Título del sitio – Agrega un título (puedes usar el nombre de tu dominio) 
  • Descripción corta del sitio web – Puedes hacerlo aunque no es necesario
  • Icono del sitio – Agrega tu logo
  • Idioma – Elige el idioma
  • Zona horaria del sitio web – Elige tu zona horaria

Recuerda siempre guardar los cambios; después de realizar los ajustes necesarios.

Ajustes de Escritura

Opciones que podemos editar:

  • Formato de fecha y hora – Elige el formato que sea de tu agrado
  • Entradas del blog – Elige el # de entradas que quieres mostrar por página
  • Ajustes del feed – Elige el # de entradas recientes que quieres mostrar
  • Habilita la opción que dice “Limitar el feed: solo extracto”

Ajustes de Comentarios

Opciones que podemos editar:

  • Deshabilita la opción que dice “El autor del comentario debe rellenar el nombre y el correo electrónico«

Ajustes de Lectura

Opciones que podemos editar:

  • Tu página de inicio muestra – Elegimos la opción de una página estática (normalmente es la página de Inicio
  • Página de entradas – Vamos a seleccionar la página del blog (cuando la tengamos creada)
  • Número máximo de entradas a mostrar en el sitio: Esto lo decides tú (entre 5 y 10 está bien) 
  • Número máximo de entradas a mostrar en el feed: Entre 3 y 5 puede ser algo razonable
  • Para cada entrada en el feed incluir: Vamos a elegir la opción de Extracto
  • Visibilidad del sitio: Vamos a elegir la opción de Permitir a los buscadores de indexar este sitio

Respecto a esta última opción; mientras estamos con la creación de nuestro blog; podemos dejar habilitada la opción de Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio.

Cuando vayamos a publicar nuestro blog; tenemos que regresar y habilitar la opción de permitir a los buscadores indexar este sitio. De lo contrario nuestro blog no va a aparecer en los motores de búsqueda. 

Instalar tema para nuestro blog

Ahora si vamos a instalar un tema para nuestro blog; para eso nos vamos a dirigir a la opción de Apariencia y vamos a hacer clic en Temas.

WordPress ya trae un tema instalado por defecto; pero nosotros vamos a instalar uno que sea de nuestro agrado.

Tenemos varias opciones para elegir uno de los temas de WordPress; podemos elegir el tema haciendo clic en:

  • Recomendado
  • Tendencia
  • Todos los temas
  • Todos
  • Gratis
  • Prémium
  • Filtros
    • Características
    • Columnas
    • Temas

Para instalar un tema; vamos a hacer clic sobre el tema. Tenemos la opción de visualizar el tema antes de instalarlo y darnos cuenta si es de nuestro agrado.

Si hacemos clic donde dice Abrir la versión de demostración; vamos a poder visualizar como está estructurado el tema. Si el tema es de nuestro agrado; hacemos clic en Activar

De lo contrario hacemos clic en Cerrar o Volver para visualizar otro tema.

Editar páginas con Gutenberg

Ya que tenemos nuestro tema instalado; vamos a tener la opción de ver sitio web (para ver como quedo el tema ya instalado en nuestro WordPress) o Editar la página de Inicio (Para ir directamente al editor de Gutenberg). 

Y empezar a editar la página de Inicio; para que tenga nuestra información personal, de nuestra marca o negocio.

Cuando instalamos el tema por primera vez; Gutenberg nos da un tour de como funciona; para que aprendamos lo básico y podamos realizar los cambios necesarios.

Dentro de Gutenberg en la parte superior izquierda; en el símbolo de ✚. Vamos a encontrar todos los bloques con los que podemos trabajar para que nuestra página tenga el aspecto deseado.

En la parte superior derecha del editor de Gutenberg; vamos a encontrar las configuraciones de cada bloque en particular con el que estemos trabajando.

Al igual que los Ajustes de la página. Si hacemos clic en el símbolo de ⚙️  vamos a poder trabajar directamente desde el bloque.

LEER MÁS >> Como funciona el nuevo editor de bloques Gutenberg

Podemos hacer clic en vista previa para visualizar los cambios que vamos realizando. Cuando terminemos de editar la página; vamos a hacer clic en Actualizar para que se ejecuten los cambios que hicimos.

Personalizar tema

Antes de crear nuevas páginas; es importante checar los ajustes del tema y si es necesario que efectuemos algunos cambios; lo hagamos.

Para eso nos vamos a dirigir a la opción de Personalizar que está dentro de Apariencia. Aquí podemos cambiar:

  • Colores y fondo del tema
  • Fuente de letras
  • Editar Menú
  • Ajustes de la página de Inicio
  • Opciones de Contenido
  • Identidad del sitio

Ya que realizamos los cambios debidos en personalizar tema; ahora si vamos a crear las páginas necesarias para nuestro blog. Recuerda siempre guardar los cambios.

Como crear páginas en WordPress.com

En el escritorio de WordPress nos vamos a dirigir a la opción de Páginas y vamos a hacer clic en Añadir nueva.

Lo que podemos hacer aquí; es crear una página en blanco o elegir una de las páginas que nos ofrece WordPress y simplemente editarla con nuestro contenido. 

Para mí esta es la opción más conveniente; ya que nos vamos a ahorrar un poco más de tiempo si trabajamos sobre una página ya creada.

Hablemos sobre las páginas que no deben de faltar en nuestro blog; estas son las páginas más comunes. Algunas pueden variar un poco; pero sin duda deberías de incluir la mayoría de estas páginas. 

  • INICIO
  • ACERCA DE MI
  • SERVICIO/PRODUCTO
  • BLOG
  • CONTACTO

Si queremos crear una página nueva desde el principio; vamos a hacer clic en la opción de página en blanco. Y vamos a añadir el nombre de la página; en la opción de Añadir Título.

Después vamos a ir agregando bloques de acuerdo a como los vallamos necesitando.

Crear entradas en WordPress.com

Para generar una entrada en WordPress; vamos a seguir el mismo procedimiento que usamos al crear una página.

Nos vamos a dirigir a la opción de:

  • Entradas 
  • Añadir nueva
  • Añadir título
  • Creamos el contenido
  • Clic en publicar 

Básicamente; estos son los pasos para crear una entrada; la podemos publicar inmediatamente o asignar una fecha especifica para su publicación.

LEER MÁS >> Diferencia entre Páginas y Entradas
LEER MÁS >> Como crear una entrada en el blog que tu Audiencia quiera leer

Categorías en WordPress 

Algo de lo que no nos podemos olvidar es de las categorías. Las categorías nos van a ayudar a que nuestro contenido esté mejor organizado.

Esto también va a servir con la experiencia del usuario; para que encuentre el contenido que necesita más rápido.

Para crear nuestras categorías nos vamos a dirigir a la opción de Entradas;  y hacemos clic en la opción de categorías. Hacemos clic en Añadir una nueva categoría.

Agregamos el nombre de la nueva categoría en el espacio en blanco y por último hacemos clic en Añadir.

Ahora cada vez que creamos una nueva entrada la vamos a designar a la categoría que corresponda.

Como creamos nuestro Menú en WordPress

Ya que terminamos de crear nuestras páginas; ahora es momento de crear nuestro menú para agregar las páginas que acabamos de crear.

Nos vamos a dirigir a la opción de Apariencia y hacemos clic en la opción Menús; dentro de Menús hacemos clic en crear un nuevo menú.

Le damos un nombre a nuestro menú y seleccionamos la ubicación del menú; en este caso es menú primario.

Podemos habilitar la opción de Añadir páginas automáticamente al menú si así lo deseamos.

Después hacemos clic en crear menú y ahora ya vamos a poder agregar las páginas al menú; del lado izquierdo van a aparecer nuestras páginas.

Lo que vamos a hacer aquí es seleccionar las páginas que queremos agregar al menú; después hacemos clic en Añadir al menú.

Cuando ya tenemos nuestro menú creado; hay que asegurarnos que el menú esté en el orden que nosotros deseamos; las páginas del menú se pueden mover tanto hacia arriba como hacia abajo. 

Por último solo hacemos clic en Guardar menú.

No nos olvidemos de los widgets

Los widgets nos van a ayudar a agregar funcionalidades en nuestras páginas. Estas funcionalidades se van a agregar en ubicaciones específicas que van a depender del tema que tengamos instalado.

Algunos temas tienen más ubicaciones de widgets que otros; pero en realidad las ubicaciones que más se usan para agregar widgets son:

  • Barra lateral
  • Pie de página

El propósito de agregar widgets es que podamos potenciar más nuestras páginas. Agregando funciones claves en ubicaciones específicas.

Para agregar widgets simplemente nos vamos a dirigir a la opción de Apariencia y vamos a hacer clic en Widgets.

Dentro de widgets; WordPress nos va a mostrar las ubicaciones de widgets que tenemos disponibles; esto va a depender del tema que tengamos instalado.

Para agregar un widget hacemos clic en la ubicación donde queremos agregar el widget. Hacemos clic en el símbolo de ➕  elegimos el bloque que vamos a agregar.

Lo editamos y por último hacemos clic en Actualizar para que se realicen los cambios.

Como crear una página web WordPress gratis

Para crear una página web con WordPress gratis; básicamente tenemos que seguir los mismos pasos que utilizamos en como crear un blog gratis con WordPress. 

Quizás te estarás preguntando, entonces ¿cuál es la diferencia entre un blog y un sitio web?. Un blog básicamente se usa para la creación de entradas.

Las cuales cambian constantemente; cada vez que se publica una nueva entrada; esta se posiciona sobre la entrada anterior.

Un sitio web no cambia como pasa con el blog; podemos crear un sitio web y pueden pasar años sin que tengamos la necesidad de hacer algún cambio. 

Y si tenemos la necesidad de actualizar alguna de las páginas; por lo regular son cambios pequeños los que se hacen.

Las páginas de un sitio web son estáticas; y no todos los sitios web tienen un blog. 

WordPress.com vs. wordpress.org

Ambos WordPress son gratuitos; la diferencia que existe entre ambos; es que WordPress.com al ser completamente gratuito nos limita en cuanto a lo que podemos hacer.

  • No podemos instalar plugins a menos que actualicemos a un plan de pago
  • El dominio que nos ofrece WordPress.com no es personalizado
  • Las formas de generar ingresos son limitadas
  • Al final si queremos agregar funcionalidades extras vamos a terminar pagando más; que con un dominio con hosting como lo es WordPress.org

Con WordPress.org vamos a tener más flexibilidad para crear nuestro blog de cuerdo a nuestras necesidades.

  • Vamos a necesitar hosting y dominio
  • Podemos instalar todo tipo de plugins
  • Tenemos muchas opciones para instalar temas
  • WordPress.org nos ofrece más opciones para generar ingresos

Aquí te dejo esta entrada por si quieres aprender como crear un blog en WordPress.org

LEER MÁS >> Como migrar de WordPress.com a WordPress.org

COMPARTE ESTA ENTRADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el Ebook y posiciónate en internet.

Regístrate a la Newsletter

Suscríbete a la newsletter para recibir lo mas reciente del blog.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio