Como instalar y configurar WordPress

pantalla de la configuración de los ajustes del blog

Configurando el Hosting para poder instalar y configurar WordPress

Para configurar el hosting te vas a dirigir al panel de control, vas a dar clic en la parte superior derecha donde aparece tu nombre y le vas a dar clic donde dice administración de hosting.

imagen de godaddy página principal

En la siguiente página le vas a dar clic en los 3 puntos donde dice web hosting con cpanel y vas a hacer clic en configurar.

Imagen del hosting

Después vas a dar clic en siguiente.

Imagen del hosting GoDaddy

En esta ventana vas a elegir un centro de datos que valla de acuerdo al lugar demográfico donde te encuentras.

Imagen del hosting GoDaddy

Aprendamos a crear nuestro propio sitio web.

En la siguiente ventana donde te pregunta si quieres crear un sitio de WordPress, vas a elegir la opción de ahora no, gracias, para que aprendas cómo instalarlo tu mismo.

Imagen del hosting GoDaddy

En esta nueva ventana te dan la opción de tener un correo profesional personalizado que vaya con el nombre de tu dominio.

Yo en lo personal elegí la opción de omitir, porque tengo mi correo personalizado en una cuenta conectada con gmail, pero si tu tienes cuenta de office 365 puedes elegir la opción de crear tu correo personalizado al introducir tu nombre o el nombre que quieres que tu correo tenga antes del @ y después solo haces clic en terminar.

Si decides crear tu correo personalizado con Godaddy, te va a ocasionar un cobro anual para poder usarlo, por eso te recomiendo esta otra alternativa.

Ve a esta entrada y aprende como crear un correo personalizado para mi página web.

Puedes crear un correo personalizado tu mismo, mirando algunos videos en youtube, en caso de que no lo puedas crear tu mismo puedes contratar a alguien que lo haga por ti en fiverr.com, por un precio justo.

La diferencia que tienes de buscar a alguien que te ayude a crear tu correo personalizado es que solo tienes que pagar una sola vez, y aquí en Godaddy es un pago anual.

Imagen del hosting GoDaddy

Una vez que tomaste la decisión de sí crear o no el correo personalizado con office te llevara a la siguiente ventana donde te van a preguntar si quieres participar en el programa de mejora de experiencia del cliente.

Aquí ya es una decisión personal, yo en este caso elegí la opción de no quiero participar en el programa.

Imagen del hosting GoDaddy

Después de tu elección solo das clic en confirmar, y te va a abrir la ventana del Admin de cpanel para que puedas ingresar al cpanel e instalar tu WordPress.

Aquí solo haz clic en Admin de cpanel para ingresar a la siguiente ventana.

Imagen del hosting GoDaddy

Cpanel de Godaddy.

Ya estando dentro del cpanel si quieres cambiarlo al idioma español solo baja a donde dice preferences, le das clic en change language para que cambies el cpanel al idioma español.

Imagen del cpanel GoDaddy

Así como se muestra en la imagen.

Imagen del cpanel GoDaddy

Después vas a seleccionar el idioma español y le vas a dar clic en change para que se realice el cambio, una vez terminado de hacer el cambio le vas a dar clic en la parte superior izquierda para poder regresar al inicio del cpanel.

Imagen del cpanel GoDaddy

Aplicaciones web – WordPress (blog).

Ahora que ya estas en el cPanel principal te vas a ir donde dice aplicaciones web y le vas a dar clic a la aplicación WordPress (blog) para poder instalar y configurar WordPress en tu dominio, si no lo encuentras visible como aparece en la imagen te vas a ir donde dice ver más y ahí se van a mostrar todas las aplicaciones que tienes disponibles para instalar, en este caso solo instalaremos WordPress (mi blog).

Imagen del cpanel GoDaddy

Ahora es momento de instalar y configurar WordPress, solo dale clic donde dice instalar esta aplicación como se muestra en la imagen.

Imagen de WordPress

Te va a dirigir a esta página, aquí en la parte donde dice Ruta le vas a dejar en blanco, de lo contrario tu blog quedaría así, www.eraemprendedor.com/blog y no es eso lo que buscamos, lo que necesitamos es que quede así www.eraemprendedor.com

Imagen del cpanel GoDaddy

Te vas a ir más abajo y donde dice configuración, vas a cambiar donde dice nombre de usuario del administrador, contraseña del administrador y el email del administrador por tus datos personales.

Imagen del cpanel GoDaddy

Donde dice título del sitio web y lema del sitio web se lo puedes dejar así y cambiarlo más adelante al momento de personalizar tu página web.

Ahora sí, solo da clic en instalar y listo tu WordPress se instalara en unos segundos.

Imagen del cpanel GoDaddy

Una vez que ya tienes instalado tu WordPress le vas a hacer clic en el enlace que aparece abajo de donde dice mi blog.

Imagen del cpanel GoDaddy

Y te va a llevar a tu blog que será similar a como se muestra en la imagen, esta será la parte que verán los visitantes a tu blog y ahora te voy a enseñar la parte que vas a ver tú, donde trabajaras y personalizaras tu blog (página web) a tu manera.

Imagen de wordpress

Pasos para configurar WordPress

Te vas a ir al buscador de Google y vas a poner lo siguiente, supongamos que tu blog lleva el nombre de eraemprendedor.com como en el ejemplo anterior.

Entonces vas a escribir www.eraemprendedor.com/wp-admin

Y te llevara a esta página donde tienes que escribir tu nombre de usuario y contraseña para poder acceder al escritorio de tu WordPress.

Imagen wordpress

Una vez que has escrito tu nombre de usuario y contraseña te llevara a esta página, aquí puedes iniciar el asistente si gustas para que te apoyes, pero yo te voy a enseñar a configurar tu blog.

Imagen wordpress

Este es el escritorio de WordPress en donde vas a crear, personalizar y configurar WordPress a tu manera.

Imagen wordpress

Menu Principal

Aquí tienes el menu principal del escritorio donde encontrarás:

  • Inicio
  • Actualizaciones
  • Entradas
  • Medios
  • Enlaces
  • Paginas
  • Comentarios
  • Apariencia
  • Plugins
  • Usuarios
  • Herramientas
  • Ajustes

Cada categoría contiene un submenú.

 Configurar ajustes de WordPress

Ahora vamos a ver las configuraciones básicas del blog, en este caso nos vamos a Ajustes.

Ajustes Generales.

En Ajustes generales tienes tu dirección de WordPress, tu dirección URL que es la misma, aquí es muy importante que te asegures que tengas la opción de suscriptor elegida, ese será el perfil de cada persona que se suscriba a tu blog.

Asegúrate de cambiar el idioma del sitio por el idioma de tu preferencia, como se muestra en la imagen.

Imagen wordpress

Aquí es muy importante, asegúrate de cambiar a la zona horaria de tu país, yo en este caso estoy radicando en USA por eso tengo la zona horaria de Chicago, pero tú busca tu zona horaria.

Cambia el formato de fecha por el de tu preferencia, al igual que el formato de hora y el día de la semana, que empieza en lunes y das clic en guardas cambios.

Imagen wordpress

Ajustes de Escritura.

En Ajustes de escritura tienes lo que son las categorías predeterminadas para las entradas, pero como todavía no tenemos ninguna entrada no vamos a hacer ningún cambio, por el momento dejamos todo como esta.

Imagen wordpress

Ajustes de Lectura.

En Ajustes de lectura tienes la opción de que la página principal muestre tus últimas entradas o que muestre una página estática, yo te recomiendo que elegir una página estática, como la página principal, y elegir la página de blog para tus entradas.

Aquí tu puedes elegir el número máximo de entradas a mostrar en tu página del blog, al igual el número de entradas a mostrar en el feed, yo te recomiendo que no pases de 20, en un rango de entre 5 y 10 creo que está muy bien.

Todo esto puede cambiar dependiendo la plantilla o tema que tengas instalada, al igual del maquetador que tengas instalado, con el cual puedes hacer muchos cambios, para mejores el aspecto de tu web (blog).

Pero si eliges tener una de las plantillas que trae por defecto tu WordPress, estos ajustes quedan bien.

Para cada entrada en el feed le vamos a poner que se muestre un resumen, porque los feeds se tratan de resúmenes y para seguir la misma línea vamos a elegir resumen.

Aquí en visibilidad de los motores de búsqueda, mientras construyes tu sitio déjalo marcado para que no lo indexen los motores de búsqueda.

Una vez que has terminado de construir tu sitio regresa y desmárcalo para que pueda aparecer en los motores de búsqueda.

Esto es muy importante, de lo contrario tu sitio no va a aparecer cuando alguien intente buscarlo, como por ejemplo en google.

Y lo que nosotros queremos es que lo indexe, es decir que forme parte de su base de datos y clic en guardar cambios.

Imagen wordpress

Ajustes de Enlaces Permanentes.

En los Ajustes de los enlaces permanentes vas a elegir Nombre de la entrada, es la mejor forma para que te encuentren las personas.

Imagen wordpress

En Ajustes de comentarios lo vamos a dejar como esta, al igual en Medios, Privacidad Y Limit Login Attempts.

COMPARTE ESTA ENTRADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga el Ebook y posiciónate en internet.

Regístrate a la Newsletter

Suscríbete a la newsletter para recibir lo mas reciente del blog.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio