Tabla de Contenidos
Migrar de WordPress.com a WordPress.org
En esta ocasión vamos a hablar de como podemos migrar de WordPress.com a WordPress.org; y todo esto es quizás porque empezamos un blog gratuito en WordPress.com y nos hemos dado cuenta de que las limitaciones que tiene no nos dejan seguir avanzando con nuestro proyecto y necesitamos un cambio.
Pues bien ahora vamos a ver como podemos hacer ese cambio y migrar de WordPress.com a WordPress.org para tener las funcionalidades que necesitamos; lo que nos permitirá realizar esos cambios que estamos buscando.
Que es lo que vamos a necesitar para hacer la migración de nuestro dominio con terminación WordPress.com a un dominio en WordPress.org; lo primero que necesitamos tener es:
- Un Hosting
- Un Dominio
- Instalar WordPress
Lo más recomendable en este caso seria poder utilizar el mismo nombre del dominio que estamos usando en WordPress.com para nuestro nuevo dominio en WordPress.org; pero si el nombre de dominio que tenemos en WordPress.com, es un nombre de dominio muy común; posiblemente ya no este disponible y nos tocara elegir un nombre de dominio diferente.
Aquí tenemos una lista de algunos de los proveedores de hosting que podemos contratar para adquirir nuestro servicio de hospedaje; muchos de ellos regalan el dominio gratis por un año; así que podemos tener ambos servicios con el mismo proveedor.
Ahora que ya tenemos nuestro hosting y dominio es momento de migrar de WordPress.com a WordPress.org.
1. Como contratar Hosting y Dominio
Pero antes vamos a instalar nuestro WordPress.
2. Instalación de WordPress
3. Exportando datos desde WordPress.com

El primer paso que vamos a hacer es ir al panel de control de nuestro blog en WordPress.com y en la opción de herramientas vamos a hacer clic en exportar; aquí tenemos la poción de exportarlo todo o seleccionar el contenido específico a exportar como pueden ser (páginas, entradas, mensajes); pero para este ejemplo vamos a exportarlo todo.
Hacemos clic en exportarlo todo; nos a aparecer un mensaje que dice que se ha exportado correctamente y que nos han enviado un enlace de descarga al correo electrónico; hacemos clic donde dice descargar dentro del mensaje para que se descargue el archivo zip.
4. Importando el contenido a WordPress.org

Para importar el contenido en nuestro WordPress.org; nos vamos a dirigir a la misma opción de herramientas y vamos a hacer clic en importar y después hacemos clic en la opción de WordPress (Instalar ahora).
Vamos a esperar que se instale el importador de WordPress; una vez instalado hacemos clic en ejecutar el importador.

En la pantalla de importador de WordPress vamos a subir el archivo xml que acabamos de descargar y hacemos clic en subir archivo e importar.
Si el tamaño del archivo que subimos es superior a 2 MB no vamos a poder subir el archivo; lo que podemos hacer en este caso es hablar con nuestro proveedor de hosting y pedirles que aumente el límite temporalmente para poder seguir con el proceso; la otra opción que tenemos es dividir el archivo usando WXR File Splitter.

Mientras estamos importando el contenido vamos a tener la opción de asignar un nuevo usuario si así lo deseamos; de lo contrario no tenemos que hacer nada y se asignara automáticamente todo el contenido al mismo usuario; nos tenemos que asegurar de marcar la casilla de la opción que dice descarga e importa archivos adjuntos; después solo hacemos clic en enviar.
Algo que debemos de tener en cuenta es; que al momento de migrar el contenido de WordPress.com a WordPress.org no se van a migrar los widgets ni el tema que estábamos utilizando en WordPress.com; por lo que nos va a tocar a nosotros elegir un nuevo tema y configurar los widgets nuevamente.
Aunque esto no es del todo mal; porque tendremos la oportunidad de elegir un tema premium con mejores funcionalidades si así lo deseamos; el tema de los widgets es algo que podemos solucionar fácilmente; así que tampoco será un problema configurar nuevos widgets.
Ahora que ya tenemos nuestro contenido importado a WordPress.org vamos a redirigir a los visitantes a nuestro nuevo blog para mantener el posicionamiento SEO. Esto lo vamos a hacer por medio de una redirección 301.
5. Redirigir visitantes y mantener el SEO
Redirigir a los visitantes a nuestro nuevo blog es la solución que necesitamos para mantener el posicionamiento que hemos generado durante el tiempo que hemos tenido nuestro blog en WordPress.com.
¿Por qué necesitamos una redirección 301?
Es simple; si no hacemos una redirección 301 nos va a afectar; ya que para los motores de búsqueda es como si empezáramos con un sitio completamente nuevo que no tiene nada que ver con el antiguo; y después de haber trabajado tanto tiempo en nuestro blog para perder todo el posicionamiento pues no vale la pena por no hacer la redirección.
Otro problema que nos trae esto es; que al cambiar de dominio nuestras URL van a dejar de existir y los enlaces de nuestro antiguo blog van a quedar rotos y desaparecerán de los resultados de búsqueda; dicho todo esto ahora si es momento de pasar con la redirección 301.
6. Site Redirect de WordPress.com

Dentro de WordPress.com nos vamos a dirigir a la opción de configuración y vamos a dar clic donde dice redirige; en la pantalla que se abre vamos a introducir el nombre del dominio que vamos a utilizar en WordPress.org; después hacemos clic en Ir.

Esta es una funcionalidad de WordPress.com que tiene un precio de $13 dólares al año. Quizás te estarás preguntando por cuanto tiempo debes pagar por este servicio; con un año creo que es suficiente tiempo para que tus antiguos visitantes recuerden el nombre de tu nuevo blog; así que un año te será suficiente.
En este caso como hicimos cambio de dominio vamos a tener que actualizar las URL de las publicaciones; como hacemos esto; muy sencillo vamos a instalar un plugin llamado Velvet Blues Updates URLs; una vez que lo tenemos instalado y activado nos vamos a dirigir a la opción de herramientas dentro del panel de control en WordPress y vamos a hacer clic en la opción de Update URLs; vamos a poner la dirección del antiguo blog en la primera opción y la dirección del nuevo blog en la segunda opción; vamos a elegir las direcciones URLs que queremos actualizar y vamos a hacer clic en Update URLs Now.
Antes de hacer este proceso es buena idea hacer copias de seguridad de nuestro blog; esto nos permitirá regresar atrás fácilmente en caso de que algo salga mal con las actualizaciones.
Ahora si ya teníamos un dominio personalizado en WordPress.com no tenemos que hacer ninguno de estos cambios; simplemente vamos a cambiar el registro (DNS) a nuestro host y conservaremos todos los beneficios del SEO.